El primer Presidente de la AHA: Raymond F. LaurentFabrezi, Marissa; Abdala, Virginia; Lobo, FernandoEn este artículo presentamos una síntesis de la obra científica de Raymond Ferdinand Laurent
(1917–2005) quien fuera el primer presidente de la Asociación Herpetológica Argentina. Nacido
en Bélgica, antes de radicarse en Argentina, fue investigador en el Museo Real para África Central
en Tervuren y en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard y exploró la
diversidad de anfibios y reptiles en Uvira, Ruanda y Katanga. En 1964 se instaló en San Miguel
de Tucumán (Argentina) y fue un investigador destacado del CONICET, a Fundación Miguel
Lillo y la Universidad Nacional...
Orígenes y progreso de la queloniología en la ArgentinaCabrera, Mario R.Desde hace milenios las tortugas forman parte del universo mítico de diversas culturas humanas.
En consecuencia, el saber empírico de transmisión oral, el uso contextualizado y el
significado simbólico de estos animales superan en antigüedad y extensión al conocimiento
académico sobre ellos lo que no los exceptúa, sin embargo, de ser actualmente los vertebrados
más amenazados del planeta. Este trabajo compendia la labor de exploradores y naturalistas
que sentaron las bases de la herpetología sudamericana en general y el estudio científico de los
quelonios, en particular, con énfasis...
Lista comentada de los reptiles de la Colección Zoológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Asunción, Paraguay (CZCEN)Cabral Beconi, Hugo Enrique; Weiler, Andrea La fauna de reptiles del Paraguay constituye una de las menos conocidas en Sudamérica. La
Colección Zoológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (CZCEN) contiene registros
sin publicar del Paraguay, por lo que realizamos una lista del material de la Colección, discutiendo
la distribución de las especies y nuevos registros en el Paraguay. La CZCEN conserva
137 especímenes correspondientes a dos especies de tortugas, cuatro de anfisbenas, dieciséis
de saurios y cuarenta de serpientes.
Batrachochytrium dendrobatidis infecting anurans in a protected area from Santa Fe province, ArgentinaGhirardi, Romina; Levy, Michael G; López, Javier Alejandro; Steciow, Mónica Mirta; Perotti, María GabrielaWe collected 28 adult anurans belonging to six
species (five Dendropsophus nanus, ten Hypsiboas
pulchellus, one Leptodactylus latrans, ten Rhinella
fernandezae, one R. schneideri, and one Scinax
nasicus). To collect DNA samples for looking Bd
infection through molecular techniques, all specimens
were gently but firmly swabbed several times
on the ventral surface, hindlimbs and interdigital
membrane following the techniques of Livo (2004)
and Hyatt et al. (2007).
Duplicación de miembro anterior en Iguana iguana (Linnaeus, 1758): registro de casoCupul-Magaña, Fabio Germán; García de Quevedo-Machain, Rafael; Tovar-Ramos, Jorge Alfredo; Curiel-Beltrán, Jesús AarónEsta nota registra el caso de polimelia en una
hembra juvenil de Iguana iguana (Squamata: Iguanidae)
o iguana verde de entre cinco y seis meses
de edad (camada del 2012), con talla (punta del
hocico a punta de la cola) de 43 cm y peso de 60 g.
El ejemplar fue capturado por el tercer autor durante
la última semana de septiembre del 2012 sobre la
rama de un árbol de guamuchilillo, Pithecellobium
lanceolatum (Willd.) Benth., en las inmediaciones
de la zona centro de la mancha urbana de Puerto
Vallarta, Jalisco, México y depositado para su resguardo
en la Unidad para la...
First report of satellite males during breeding in Leptodactylus latrans (Amphibia, Anura)Laufer, Gabriel; Gobel, Noelia; Mautone, José M.; Galán, María; de Sá, Rafael O.A male Leptodactylus latrans was observed
calling within a foam nest located at about 40 cm
from the edge of the pond. The male was collected
(voucher deposited at the Herpetological Collection
of the Museo Nacional de Historia Natural, Montevideo,
Uruguay, MNHN 9476). Ten minutes after the
calling male was removed, we observed an amplectic
L. latrans pair laying eggs in the same nest. In addition, a third male was at the edge of the foam
nest and sporadically swam under the amplectic pair.
Primer registro de depredación de huevos de anuros por sanguijuelas en ArgentinaSoler, Gabriela; Cortelezzi, Agustina; Berkunsky, Igor; Kacoliris, Federico P.; Gullo, Bettina Entre enero de 2011 y octubre de 2012, durante
un monitoreo de sitios potenciales de reproducción
de anuros, se registraron tres eventos de depredación
de huevos por Oxyptychus sp. En todos los
casos estos eventos fueron observados días después
de intensas lluvias, en charcas permanentes con
presencia de juncos (Schoenoplectus californicus)
que son utilizadas como bebederos por el ganado
vacuno y equino.
Liolaemus riojanus Cei, 1979 (Iguania: Liolaemidae). Primer registro para la provincia de Mendoza (Argentina)Abdala, Cristian Simón; Martinez, Flavio; Muñoz, Leonardo; Paz, Marcos MaximilianoRepublica Argentina, Mendoza, Departamento de Lavalle, Los Altos Limpios, Reserva Provincial Telteca (Fig. 1). Fecha de colección: Marzo de 2006. Colectores: C. Abdala, J. P. Juliá, F. Martinez y L. Muñoz. Dos ejemplares juveniles colectados en las crestas de los médanos denominados Altos Limpios (Fig. 2). Los ejemplares fueron capturados entre las 15:00 y 16:00 hs. y depositados en la Colección Herpetológica de la Fundación Miguel Lillo (FML 17696-97).
Tupinambis teguixin Linnaeus, 1758 (Squamata: Teiidae). First record for the state of Piauí, northeastern BrazilBenicio, Ronildo Alves; Gonçalves Fonseca, MariluceTupinambis teguixin Linnaeus, 1758 (Squamata: Teiidae). Brazil, state of Piauí, municipality of Barras, (4º14'40" S, 42º17'40" W, 70 m a.s.l.). Collector: Ronildo Alves Benício. In 09 July 2011 at 10:30 an adult specimen (SVL 2750 mm) was caught foraging in an open area with vegetation characteristic of transition Caatinga - Cerrado, and deposited in the Coleção Herpetológica Jorge Jim (CHJJ 0666) of the Laboratório de Ecologia da Universidade Federal do Piauí (UFPI) – Campus Picos.
Bothrops diporus (Cope, 1862). Nuevo registro para Bolivia y ampliación en su distribución norteñaOcampo Ballivian, Oliver Mauricio; Fernandez, Gil PatrickBolivia, Provincia Gran Chaco, Departamento de Tarija. Caiza 21º48'54.75"S; 63º32'24.14"W, 563 m s.n.m. Un ejemplar de Bothrops diporus
(ILS-R 20) macho, longitud hocico cloaca de 914 mm
y longitud de cola 116 mm. Colectado en mayo del
2006 por Kate Jackson y depositado en la colección
del Laboratorio de Producción de Antiveninas del Instituto
Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA).
Nuevos registros de Leptodactylus furnarius Sazima & Bokermann 1978 (Anura: Leptodactylidae) en ArgentinaFariña, Néstor D.; Villalba, Olga E.; Boeris, Juan Martín; Krauczuk, Ernesto R.; Ferro, Juan Martín; Baldo, DiegoLeptodactylus furnarius Sazima &
Bokermann 1978. República Argentina: provincia
de Corrientes: departamento Ituzaingó: Estancia
"El Bendito", a 3.5 km de la ruta nacional Nº 12
(27º32'05" S; 56º35'41" O, 85 m s.n.m.), LGE 3438–9
(machos), colector: Nestor Fariña; LGE 3493 (hembra,
Fig. 1a), colectores: Diego Baldo, Juan Boeris,
Nestor Fariña, Juan Martín Ferro y Ernesto Krauczuk;
estancia "San Miguelito" a 1.2 km de la ruta
provincial Nº 39, (27º41'48" S; 56º10'16" O, 107 m
s.n.m.), LGE 4163, (macho), colectores:...
Nueva localidad para Liolaemus wiegmannii (Duméril & Bibrón, 1837) en la Provincia de Río Negro (Argentina)Stellatelli, Oscar Aníbal; Bo, María S.; Madrid, Enrique; Vega, Laura E.; Block, CarolinaRepública Argentina. Provincia de Río
Negro. General Conesa. Depto. Gral. Conesa, 40º 06'
50,26" S; 64º 27' 11,10" O. Colectores: Oscar Stellatelli,
María Susana Bo y Enrique Madrid. Durante un
relevamiento faunístico realizado en dicha localidad
los días 29 y 30 de octubre de 2011 entre las 10:00 y
las 18:00 hs se colectaron a mano cuatro individuos,
dos hembras adultas y dos machos adultos que fueron
depositados en la Colección Herpetológica de
la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP
1819, UNMdP 1820, UNMdP 1821, UNMdP 1822).